miércoles, 11 de septiembre de 2013

cirugia plastica

La cirugía plástica es considerada por el Dr. Frederik Mclorg como una disciplina quirúrgica resolutiva de problemas. La cirugía plástica extiende sus actividades quirúrgicas no sólo a la piel y sus anexos, también a los tejidos adyacentes en áreas del cuerpo como la cara y la mano, el cuello y la pared abdominal, las extremidades y el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo, además se extiende en procedimientos que implican la cirugía vascular y microvascular, cirugía de nervios periféricos, trasplante de músculos y tendones e incluso artroplastias y osteosíntesis traslapándose así con la cirugía ortopédica.

Historia

Los orígenes de la cirugía plástica se pierden, y se mezclan entre los de la cirugía general, de hecho, en los jeroglíficos de hace más de 4000 años, las primeras descripciones sobre el manejo de lesiones, fueron las de la reparación de la nariz.
Esto no se sabía hasta que fue encontrado en el pueblo de Thebes, en Egipto, el papiro Edwin Smith.
Edwin Smith era un inglés aficionado al arte y a la cultura egipcia. Andando en busca de antigüedades en 1862, se encontró en la necrópolis de Thebes, a un mercader llamado Mustafá Aga quien le ofreció un rollo de papel que parecía antiguo y se lo compró. Smith sabía que el documento tenía un contenido quirúrgico pero a pesar de conocer la escritura jeroglífica de los egipcios, durante su vida le fue imposible hacer una traducción técnica de buena calidad.

cirugia estetica

  • Cirugía estética o cosmética, es realizada con la finalidad de modificar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas (por ejemplo, mamoplastia de reducción cuando hay problemas ortopédicos en la columna lumbar, o la blefaroplastia en casos graves de dermatocalasia que incluso impiden la vista).
  • cirugia reconstructiva

  • Cirugía reconstructiva o reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma, los defectos de una malformación congénita y de una resección tumoral u oncológica. La cirugía reconstructiva o reparadora hace uso de distintas técnicas: de osteosíntesis, de traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas, etc.
  • miércoles, 4 de septiembre de 2013

    cirugìa plastica

    Es la especialidad mèdica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo de las personas. Mediante cirugia busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar